domingo, 21 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
Un tiempo pequeño
La universidad no me deja mucho tiempo libre y no puedo escribir todo lo que me gustaría, pero hoy me he propuesto que no pase un día más sin publicar en Canela y Coco... y a la vista está que todo es proponérselo :)
En estos momentos estoy escuchando el último trabajo de Revólver, 21 Gramos. Aprovecho este post para poner el vídeo de su primer sencillo, Un tiempo pequeño.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Alguien dijo... (III)
Visto en: Chiquiworld
domingo, 31 de agosto de 2008
Canela y Coco, Premio Homenaje a la Mujer

Juan Escribano ha tenido el detalle de concederme el Premio Homenaje a la Mujer. Tengo que decir que es el primer premio que recibo por el blog, y me hizo mucha ilusión que Juan tuviera presente a Canela y Coco como candidato a ser premiado.
¡Muchas gracias!
- Aestribor, para desearle lo mejor en Ucrania y animarle a seguir actualizando sobre todo lo que le ocurra durante su estancia allí.
- Pokhara, para que no cierre su blog y siga escribiendo en él.
- Linkita, porque tiene un blog diferente y sigo desde hace tiempo sus historias y dibujos.
lunes, 18 de agosto de 2008
Nuestro primer Podcast
Este podcast lo realizamos Amelia, Nuria, Manu y una servidora. Nos costó una noche casi sin dormir, pero mereció la pena.
PODCAST UNIVERSITARIO- 4ºPERIODISMO
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: blogs, Internet, periodismo digital, podcast
sábado, 16 de agosto de 2008
De vuelta a Guadalest
El día 6 de agosto estuve en Guadalest, un pequeño pueblo de bonitos paisajes como éste que muestro a continuación.
Hace cinco años ya visité este pueblo con el instituto. Fueron tres días en los que pudimos disfrutar de actividades en la naturaleza como senderismo, rappel, escalada y piragüismo.
En esta ocasión, hemos paseado por las pequeñas calles repletas de tiendas de diferentes artesanías y souvenires.Otro de los atractivos de Guadalest es su embalse, que podemos encontrarlo en la carretera que nos sube hacia el pueblo.
Fue un día muy caluroso, pero disfruté mucho realizando fotografías, ya que últimamente los estudios y el trabajo no me han dejado mucho tiempo libre.
Todas las fotografías del día las encontraréis en CokiFotografia.
domingo, 27 de julio de 2008
Sabor, sabor...

Alemán y finés: tee
Italiano: tè
Danés, noruego, sueco y malayo: te
Inglés y húngaro: tea
Francés: thè
Letón: teja
Coreano: ta
Tamil: tey
Cingalés: thay
Portugués, persa, japonés, hindi: cha
Árabe: shay
Tibetano: ja
Turco: chay
Ruso: chai
Lenguaje científico: thea
- Blanco: es de los más caros del mercado y se caracteriza por ser recolectado antes de que las yemas florezcan.
- Verde: es un té no fermentado. Destaca por sus beneficios antioxidantes y por contener gran cantidad de fluoruro.
- Negro: es el que contiene más teína y su sabor es mucho más fuerte que el del resto.
- Rojo: caracterizado por un proceso de doble fermentación y destaca por ayudar a reducir el colesterol.
Por otra parte, a esta clasificación podemos añadir el té rooibos y las infusiones, que destacan por no contener teína.
Todas estas clases de té luego pueden ser combinadas con aromas, frutas, flores y diferentes hojas de infusiones para dar lugar a nuevos sabores.


Aquí muestro fotos de la Tetería Fihalhohi, un buen lugar donde disfrutar de una gran variedad de tés. Más fotos en Cokifotografía.
martes, 10 de junio de 2008
"El futuro de la web tiene que ser más audiovisual"

Ambos defendieron que el futuro de la web tiene que ser más audiovisual, porque los textos que contienen más de cien palabras tienden a decrecer la lectura. Además, comentaron que el tiempo de permanencia en las webs de televisión y en Youtube ha ido aumentando considerablemente.
En cuanto a la publicidad, "el 35% no quiere ver series con publicidad". Con esta afirmanción explicaron que la gente no reniega de la televisión, sino de los contenidos que ofrece, porque contienen mucha publicidad.
Sin duda, Sergio y Adriano supieron poner fin a las conferencias por todo lo alto, porque cada dato o tema que trataron en la exposición lo ejemplificaban y ponían de manifiesto con documentos de la red.
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: conferencias, congresos, periodismo digital, Sicarm
SUMA 2.0

En la ponencia, explicó que la Universidad de Murcia está intentando integrar la tecnología tanto en la investigación como en la docencia.
Mª Paz diferenció dos contextos de enseñanza: presencial y virtual, aunque también explicó el modelo de semiprensencialidad, que consiste en contabilizar las horas reales de trabajo del alumno, es decir, se haría una media entre las clases y las horas de trabajo que realice fuera del aula (como la lectura de un libro).
El primero hito fue la plataforma de 1998 de Servicios de la Universidad de Murcia (SUMA).
Para el próximo curso quieren crear una plataforma nueva, SUMA 2.0, que sea más dinámica, flexible y que además, permita la colaboración entre profesor y alumno. Esta nueva plataforma, también contará con foros propios para poder intercambiar documentos entre alumnos. En la actualidad, sólo el profesor tiene permiso para acceder a ello.
En definitiva, la conferencia resultó muy interesante. SUMA 2.0 constituye una buena inicitiva, porque permite utilizar nuevas herramientas de trabajo que pueden resultar muy útiles a profesores y alumnos.
lunes, 9 de junio de 2008
Scripting News, el primer blog

Los medios sociales

Foto de Sitio Cultural
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: conferencias, congresos, Internet, periodismo ciudadano, Sicarm
domingo, 8 de junio de 2008
La Era Digital

Además, la figura del periodista ciudadano es otro aspecto que crea recelo. Se habla de intrusismo y de un cambio en los modelos periodísticos.
Foto de Rockanna
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: Internet, periodismo, periodismo ciudadano, periodismo digital
La cuarta pantalla

En las ponencias principalmente hablaron de las innovaciones y cambios que ha sufrido el teléfono móvil. José Antonio comentó que España ocupa el tercer puesto en la utilización de la tecnología 3G, detrás de Alemania y Francia.
Destacó que la publicidad es un elemento muy importante para la telefonía móvil, aunque en los últimos años ha sufrido una gran pérdida de atención.
Por su parte, Juan Miguel Aguado planteó que en la actualidad hay una multiconectividad, esto es así porque podemos conectar el móvil al ordenador, contamos con wifi, bluetooth, etc.
Además, explicó que el teléfono móvil es considerado "la cuarta pantalla" ; las otras serían el cine, la televisión y el ordenador.
Por último, podemos definir la nueva generación de telefonía móvil (Mobile 2.0), como una fusión del contenido personal y la sincronización de dispositivos.
sábado, 7 de junio de 2008
El karma de Menéame

Ricardo, en la conferencia que ofreció en el Sicarm, comentó que está muy satisfecho con su proyecto, debido a que poco a poco ha ido aumentando la participación de la gente. "Contamos con unos 200 usuarios fijos y publicamos alrededor de 60 noticias diarias".
Los usuarios de menéame, según la actividad que tengan dentro de la comunidad, van aumentando su karma o puntuación.
Una de las cuestiones que se plantearon durante la exposición fue el tema de la seguridad. Galli explicó que cuentan con un control humano de seis personas, pero que no pueden evitar ciertas dificultades a las que está sometido el medio, como el spam o un mayor control de los votos.
El siguiente audio, cortesía de Alberto, recoge los aspectos más importantes de la exposición de Ricardo sobre Menéame.
"La innovación es cuestión de liderazgo y de gente que quiere arriesgarse"
Foto de Candelingil
jueves, 5 de junio de 2008
"El concepto de periodista estrella ha cambiado por el de periodista multifunción"

Hace unas semanas (como en su momento hicieron Javier Penalva y Sergio Pérez Conde) Pau nos visitó para explicarnos las oportunidades que ofrecen los medios digitales.
Tras hacer un repaso por la rápida evolución de Internet, añadió que "el concepto de periodista estrella ha cambiado por el de periodista multifunción", debido a que ahora el periodista debe saber utilizar todas las herramientas, es decir, saber hacer de todo.
Por otra parte, explicó que Bottup es una red social que ofrece a los usuarios escribir sobre temas concretos y defendió la labor que desempeñan los periodistas ciudadanos.
Sin duda, esta conferencia sirvió de apoyo a los conceptos teóricos vistos a lo largo del curso. Pau Llop nos mostró la realidad y el futuro del periodismo en el mundo digital.
Vídeos de la conferencia (gracias a Alberto)
Foto de plazahernandez
martes, 3 de junio de 2008
Matemos nosotros mismos a los periódicos
Lo utilizamos Amelia, Nuria, Manu y yo para la exposición de Producción Periodística.
lunes, 2 de junio de 2008
Sigue el Meme
Uno de los últimos gadgets que he visto y me ha llamado la atención es la sudadera con altavoces que Chiqui mostró en su blog.
Desde luego, curioso y "a la última" sí que es, aunque yo prefiero mis auriculares de siempre. De todas formas, la originalidad no se la podemos negar.

(Foto de Ounae)
sábado, 31 de mayo de 2008
La importancia del enlace
sábado, 24 de mayo de 2008
"El blog sirve como carta de presentación para los periodistas"

¿Por qué decidiste estudiar periodismo?
Yo siempre he dicho que no soy un periodista vocacional, de estos que con diez años ya tienen decidido viajar por el mundo y ser periodista, pero sí he tenido claro desde siempre que quería estudiar algo en lo que se hicieran cosas diferentes, que pudiera comunicarme con la gente y que si, además me abría las puertas para viajar, mucho mejor. El periodismo me ofrece todo esto.
En estos momento vives en Madrid, ¿por qué decidiste marchar a la capital?
Pienso que es una experiencia buena y es un intento de hacer periodismo en la ciudad donde se fraguan todos los medios de información nacional. Antes de venir a Madrid estaba en una emisora de radio local y como veía que allí no tenía proyección de futuro decidí dejar el trabajo como colaborador y probar suerte en Madrid, aunque sabía que lo iba a tener muy difícil, pero al menos quería intentarlo. Así que vine con la excusa de hacer un máster, y estuve desarrollándolo durante los primeros nueve meses y a las pocas semanas de estar aquí encontré trabajo. No puedo quejarme.
Trabajas en el diario 20Minutos, ¿cómo llegaste allí?
Fue a través de un proceso de selección que se llevó a cabo en mayo de 2007. Nos presentamos aproximadamente 400 personas. De ellos, en la primera fase entraron algunos en verano, pero yo no tuve esa suerte. Aun así, hablé con el director varias veces y cuando menos me lo esperaba me ofrecieron trabajar en la sección de fin de semana. Ahora llevo ya siete meses.
¿Cómo es un día en la redacción?
Al trabajar en la sección de fin de semana podemos decir que el ritmo de trabajo es diferente al de las personas que trabajan entre semana. Trabajar fines de semana supone un ritmo menos frenético y te permite tratar temas que no son muy de actualidad. Básicamente, mi trabajo consiste en actualizar la web a través de los teletipos que nos llegan de las agencias, hacer piezas o resúmenes con la información de los medios nacionales y, de vez en cuando, podemos publicar alguna noticia o reportaje propio que sea de interés. Entre semana está mejor estructurado porque la plantilla es mayor. Por ejemplo, allí hay una persona que se encarga exclusivamente de hacer galerías fotográficas, otro que actualiza el canal de vídeo y los edita... vamos que cada uno se encarga de una pieza del montaje, está todo muy bien coordinado. En cambio, en fin de semana es todo más sencillo, porque somos muy pocas personas.
Además del periodismo, tienes tu propio espacio en un blog que se llama El Caos, ¿cómo nació?
El blog nació en marzo de 2005 porque siempre me ha gustado comunicar y escribir. Un día, hablando con un profesor del fenómeno de los blogs, que entonces ya era conocido pero no estaba muy consolidado, descubrimos lo que podía ser una buena herramienta con la que poder publicar textos de manera gratuita y fácil. Esto me abrió el camino para poder escribir y no guardarlo sólo para mí; me permitió darlo a conocer y, además, que la gente pudiera opinar sobre ello. Fue así como comenzó todo y tengo que decir que me ha servido como currículum, porque uno de los factores que me ayudó a conseguir finalmente el trabajo en 20Minutos fue el blog, así como los temas que trato en él, sobre periodismo y actualidad.
¿Crees, entonces, que los blogs son una buena herramienta para los periodistas?
Creo que el blog es una herramienta que sirve como carta de presentación, además conozco a mucha gente que gracias a su blog, por tenerlo actualizado y por sus contenidos, han conseguido un puesto de trabajo. Lo que las empresas quieren es que tengas experiencia y que sepas desenvolverte en la redacción. No quieren simplemente un currículum en papel, y el blog permite mostrar cómo es esa persona, cómo trabaja o escribe.
También perteneces a la red social Tinta Digital, ¿qué nos puedes contar de este proyecto?
Así es, Tinta Digital es una red social dirigida a periodistas menores de treinta años (aunque pienso que eso de la edad debería ampliarse). Consiste en un lector de feeds automático que alimenta la web con una serie de blogs, es decir, es un medio de comunicación donde puedes encontrar todo lo que van publicando los inscritos en esa red. Yo conocí esta idea a través de un amigo, Borja Ventura. Él es quien se ha encargado de diseñar la interfaz de esta red social y yo le ayudé a ponerla en marcha. En la actualidad somos quince personas dentro de la comunidad y en el momento en que cada uno actualiza su blog, automáticamente ese contenido aparece en la portada de Tinta Digital. Por otra parte, esta iniciativa te ayuda a conocer gente con las mismas inquietudes que tú y a estar al día de todo lo que van publicando tus compañeros.
¿Por qué los medios digitales?
Siempre se habla de "si el periodismo digital va a cambiar la profesión" o de "lo digital no es el fututo, sino el presente". Yo pienso que el periodismo digital está en un estado en el que estamos experimentando y probando cosas, y que el concepto del periodismo ya lo ha cambiado, porque engloba la inmediatez, se aprovecha también de los medios audiovisuales, y lo más importante, une todos estos formatos con la escritura. Esto me sugiere mucho, porque me permite hacer muchas cosas. Pienso que las empresas cada vez confían más en las posibilidades del medio digital, aunque por lo que observo hay veces que dudan de si una noticia debería incorporar vídeo o audio.
¿Qué piensas del periodismo que se realiza en la actualidad?
En España pienso que no se hace mal periodismo, lo único es que tenemos una losa con las fuentes y nos preocupamos mucho por ser los primeros en publicar y hay que reconocer que, a veces, caemos en errores por querer cumplir esa inmediatez. Por eso pienso que es importante ser sosegado y contrastar bien la información antes de publicarla. Un ejemplo sería la prensa deportiva; llega el mercado de verano y surgen muchos nombres en las portadas de los medios de comunicación que, al final, no llegan a ninguna parte. Son simplemente rumores, pero acaban convirtiéndose en noticia. Debemos cuidar eso.
¿Lo aprendido en la universidad ayuda en la vida laboral?
Sí, ayuda a asentar las bases para la salida profesional, pero soy partidario de reducir los años de carrera, porque los conceptos básicamente son los mismos a lo largo de todos los cursos. Creo que la carrera debería ser más práctica, así en tres años podrían enseñar los conceptos principales de la profesión y que no resulte tan repetitivo. Las prácticas son importantes, porque un periodista cuando sale de la universidad tiene que saber principalmente redactar todo tipo de noticias, grabar, editar y saber desenvolverse en cualquier medio.
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ- LA IMPORTANCIA DE LOS BLOGS
P.D. Hace unas semanas propuse a José Manuel realizarle esta entrevista para una práctica de la universidad. Al principio dijo "¿aportaré algo interesante con esta entrevista?", pero aceptó. 'Daze', gracias por tu tiempo.
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: blogs, entrevistas, periodismo, periodismo digital
miércoles, 14 de mayo de 2008
Penalva y Pérez Conde: jóvenes del medio digital

Javier es ingeniero de telecomunicaciones y su andadura en la blogosfera comenzó en 2004, con su blog Selenoide.net. Actualmente trabaja en Xataka, Genbeta y Applesfera.
Durante su conferencia, Javier nos explicó en qué consiste WeblogsSL (empresa a la que pertenecen sus tres bitácoras) y nos habló de sus experiencias como blogger.

Este joven es licenciando en Periodismo y es antiguo alumno de esta universidad. Además, puede presumir de currículum, ya que ha trabajado en diferentes medios como Periodista Digital, Reportero Digital o Diario As, entre otros.
Es socio y coordinador de la empresa de Blog Comunicación y gracias a su bitácora personal, Desde mi blog, afirma "he encontrado en mi blog un estilo de vida".
Sergio, durante su intervención, nos hizo ver que Internet nos ofrece muchas posibilidades, tan sólo hay que tener "actitud". Para él lo más importante es tener actitud e inquietud, esa es la clave del éxito.
Ambas conferencias nos hicieron ver, una vez más, que el futuro (ya inminente) está en Internet y nos recordaron que con actitud todo se puede conseguir.
jueves, 24 de abril de 2008
Manifiesto Cluetrain

Consiste en un listado de 95 puntos o conclusiones destinadas a las empresas, con el fin de guiarlas en un mercado de nuevas conexiones, porque con la llegada de Internet las organizaciones y los consumidores pueden establecer una comunicación que antes no era posible.
miércoles, 9 de abril de 2008
Infoxicación diaria

Foto de Lista de Nacho
miércoles, 26 de marzo de 2008
Alguien dijo... (II)

domingo, 23 de marzo de 2008
Ruta gallega
A lo largo de estos días, he estado de un lado a otro visitando Santiago de Compostela, Vigo, Lugo y A Coruña.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la gastronomía. Había escuchado que allí se comía muy bien, pero decir bien es poco. No pasaban más de dos horas entre tapa y tapa.
Gastronomía aparte, debo decir que la Catedral de Santiago sorprende mucho cuando la observas desde la Plaza del Obradoiro. Es impresionante su fachada. Y, qué decir de las calles, repletas de tiendas con productos típicos, bisutería y todo tipo de accesorios y artículos de regalo.
De Lugo destaco su muralla, me encantó pasear por allí. El cielo ese día estaba gris, pero hacía una temperatura agradable (algo inusual allí).
En Vigo me quedé asombrada al ver a las señoras que abrían las otras. Una docena costaba entre 10 y 15 euros. Al parecer llevan toda la vida dedicadas a la venta de ostras.
En A Coruña el tiempo no acompañó, fue el peor de todos. Mucho viento, lluvia y granizo. De allí, aconsejo visitar la Torre de Hércules, a pesar del molesto viento subí hasta el último peldaño para observar desde el mirador. Las vistas eran preciosas.
Como todo lo bueno... el viaje llegó a su fin, pero seguro que muy pronto volveré. Lo pasé muy bien y me sorprendieron mucho los parajes gallegos.
martes, 18 de marzo de 2008
Primeras valoraciones
Llegan las vacaciones de Semana Santa y es momento de revisar el blog. Llevo ya unos meses escribiendo en él y Sergio, profesor de Producción Periodística, nos ha dado la primera valoración de nuestra bitácora personal.
Las noticias no han sido del todo malas. En los primeros post se puede observar la falta de práctica a la hora de utilizar correctamente el hipertexto, algo que con los meses he ido mejorando.
miércoles, 5 de marzo de 2008
El quinto poder ciudadano
Por ello, los blogs son ahora considerados una fuente de noticias, configurados, en ocasiones, como el nuevo poder social de los consumidores. Sin embargo, la credibilidad de este nuevo medio también se ha puesto en numerosas ocasiones en entredicho e, incluso, se llega a cuestionar la profesionalidad de quien escribe en ellos.
Lo que es cierto es que los blogs deberían ocupar, al menos en la actualidad, los resquicios que van dejando los intereses y apretadas rutinas productivas de los medios tradicionales: inmediatez, dedicación y opinión.
viernes, 29 de febrero de 2008
Mitin del Partido Popular en IFA
El lugar escogido para el evento fue el Recinto Ferial Alicantino (IFA), y horas antes se podía observar la gran afluencia de autobuses y coches que hasta allí se habían desplazado.
Comenzó el evento. La música, los flashes de las cámaras y los aplausos hacían eco en el recinto.
Cuando Mariano Rajoy subió al estrado, el público comenzó a gritar “se nota, se siente, Rajoy presidente”. El líder del PP saludó a sus seguidores y entre sus críticas hacia el PSOE afirmó “quiero una España verde, no un desierto”, tras esto prometió agua para todos. Rajoy, también apeló a los servicios públicos. Afirmó que Alicante es la cuarta provincia más poblada, por lo que necesita respaldo en estos servicios y prometió ayudarles.
También, habló del compromiso de mirar hacia el futuro para poder solventar los problemas que Zapatero no había solucionado. Así introdujo el tema de la economía española y realizó un balance sobre todo lo que el PP había hecho por la economía de la democracia.
El PP mantuvo en todo momento un espíritu alegre y puso todo su empeño en convencer a los ciudadanos de que su partido se comprometía a enmendar los errores del PSOE. Ahora es el turno de los ciudadanos. Para muchos, el mitin habrá sido decisivo a la hora de inclinarse por el voto; otros, seguirán indecisos, pero el próximo 9 de marzo las dudas serán solventadas, habrá un partido ganador y tendrán cuatro años por delante para cumplir todas esas promesas que realizaron ante miles de personas.
miércoles, 27 de febrero de 2008
¿Qué piensan los ciudadanos de los políticos?
Ambas comentan que el trabajo que están realizando es duro, porque cada día tienen que estar en un lugar distinto, pero afirman que disfrutan mucho realizando los reportajes, ya que con esta iniciativa muestran que Internet es una fuente de información más.
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: conferencias, periodismo, periodismo digital, política
lunes, 18 de febrero de 2008
Si se callase el ruido oirías la lluvia caer...
Tras dos semanas sin actualizar, vuelvo a la rutina de siempre. Parecerá mentira, pero la echaba de menos.
He decidido volver a mis quehaceres en el blog con algo de música de Ismael Serrano. El nuevo single de su disco Sueños de un hombre despierto lleva por nombre Si se callase el ruido, un tema que, desde el primer momento, me gustó mucho. Además, el videoclip está muy cuidado y las imágenes que contiene son dignas de ver.
Que lo disfrutéis.
martes, 29 de enero de 2008
Alguien dijo... (I)
Me gustan las citas, por eso he decidido escribir ésta. Siempre se puede aprender algo de ellas...
viernes, 25 de enero de 2008
Blogclipping: te recomiendo...
De este mismo medio, también recomiendo leer El periodismo ciudadano, protagonista de un "reality show".
- En El Caos, Josedaze ha publicado Ser periodista es... un post que recoge todas las características que debe tener un buen periodista.
- Por último, para los que buscan relajarse y desfrutar de unos buenos versos, en el blog de Rodolfo Serrano pueden encontrar la historia de un náufrago, Mensaje encontrado en una botella.
lunes, 21 de enero de 2008
La incógnita del debate entre Zapatero y Rajoy
Esta propuesta, de la que se han hecho eco muchos medios, es pionera, ya que nunca ha tenido lugar un debate entre líderes políticos en Internet, y menos, contestando a preguntas no pactadas formuladas por los ciudadanos, que serán los que les den su voto (o no).
Es muy interesante la idea de 20 minutos, pero desde mi punto de vista, y a mi pesar, veo complicado que se haga realidad, porque los políticos parece ser que están dando esquinazo al asunto y ni siquiera se pronuncian.
Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, así que espero equivocarme y que, finalmente, se lleve a cabo este debate tan esperado por todos.
jueves, 17 de enero de 2008
Los gratuitos en Internet
Ya en 2005, los periódicos libres de pago ocupaban el 40% del mercado de prensa española.
Según Alberto Triviño, "la prensa gratuita e Internet son los dos medios que más están influyendo y que más daño, entre comillas, están haciendo a la prensa de pago".
Así, 20 minutos, diario gratuito que apareció en el año 2002, ya cuenta con una tirada de más de un millón de ejemplares, dirigido por Arsenio Escolar, abandera la expansión del periodismo digital. Sólo en Madrid, el periódico cuenta con 100 redactores para las dos versiones (papel y digital), que comparten la misma redacción, y ya está publicando el diario en 15 ediciones diferentes en toda España.
Entre sus apuestas está el estreno el pasado mes de diciembre su televisión por Internet: 20minutos.tv, que está dividido en diez canales: España, Internacional, Tecnología, Gente, Tiempo, Deporte, Calle 20, Televisión, Cine y Música. Las ventajas de esta televisión respecto a las que han surgido en Internet con anterioridad es que ofrece novedades, como la posibilidad de ver los videos a pantalla completa y la actualización permanente.
Pero la última propuesta de 20 minutos para Internet surgió del director y gerente web, Juanjo Amorín, consiste en la posibilidad de realizar el tercer debate entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en Internet de cara a las elecciones. Un "ciberdebate" que estaría abierto a todos los medios on line adheridos, a través de Twitter. Aunque desde algunos medios se les ha acusado de utilizar esta propuesta como campaña de marketing, ellos aseguran que "el éxito desmesurado bis ha cogido por sorpresa".
Para quien quiera conocer aún más sobre este medio de comunicación y su relación con Internet, en la que destacan sus blogs, aquí va una lista de links, vía einicio:
- Blogs 20Minutos: un artículo con información acerca de este diario, datos sobre los integrantes de este equipo de trabajo, así como diversos artículos .
- Premios Blogs: sobre los premios que entrega el diario 20 Minutos a los mejores blogs.
- Blogs: con datos sobre el concurso orientado a la comunidad de blogs, datos sobre el diario 20 Minutos y su impulso a este concurso.
- Premio al Mejor Diseño: información sobre la entrega de premios de este diario a los mejores blogs.
- Concurso Blogs 20 Minutos: listado de blogs concursantes y descripción de los mismos.
- Blogs Expulsados: un artículo sobre la expulsión de blogs de este concurso por cometer infracciones como el uso del spam.
(Visto en: El Caos)
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: periódicos gratuitos, periodismo, periodismo digital
miércoles, 16 de enero de 2008
Soitu.es, el nuevo proyecto de Gumersindo Lafuente

Este proyecto, de Gumersindo Lafuente, ya lleva unas semanas en funcionamiento, y a mi parecer, es un medio que ha tenido muy buena acogida, ya que en él se puede observar una forma distinta de contar lo que acontece en el mundo.
Este nuevo medio lo podría calificar como una mezcla de blog y medio de comunicación convencional, porque en él puedes encontrar toda la información de actualidad, pero sin dejar de lado esa cercanía con el lector.
Soitu.es, es un nuevo medio sobre periodismo ciudadano, que destaca por su innovación en el diseño y tratamiento de las noticias, una característica, que se puede observar en los diversos vídeos realizados para publicitar su llegada a la red. Aquí os muestro uno de ellos.
jueves, 10 de enero de 2008
Teoría de la Larga Cola

Esta teoría, de Chris Anderson, puede aplicarse a muchos ámbitos. En el económico, por ejemplo, la teoría de la Larga Cola plantea que la distribución del mercado está cambiando, es decir, si antes nos dejábamos llevar por los productos considerados como superventas, ahora el mercado se centra en la distribución de muchos productos que, aunque no son de éxito, con la suma de todas las pequeñas ventas, éstos igualan o superan a los más vendidos.
domingo, 6 de enero de 2008
Blogclipping sobre SMS navideños

> En el nuevo año 2008 deseo que la paz secuestre tu alma, que el amor inunde tu vida, que la salud desborde en tu cuerpo y la felicidad se refleje en tu cara. Feliz navidad y año nuevo.
Dicen que durante la Navidad, las compañías teléfonicas hacen su agosto con los mensajes que enviamos a familiares y amigos deseándoles lo mejor en las fiestas y en el nuevo año.
Con motivo de los famosos SMS navideños, he decidido hacer un blogclipping con felicitaciones y dedicatorias de todo tipo, espero que os guste.
- El blog Cosas Sencillas se centra en felicitaciones para el nuevo año, aunque no deja de lado las navideñas.
- El rincón del Mono muestra mensajes según el perfil de la persona, aquí encontrarás el mensaje que más te defina.
- Por último, en La sastrería, puedes encontrar originales frases y dedicatorias para felicitar las fiestas.