martes, 17 de noviembre de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
Progresando adecuadamente

Nunca pensé tener un blog, no sé por qué, pero no me veía actualizando periódicamente un espacio en Internet. Y... me equivoqué. Desde 2008 Canela y Coco sigue activo, aunque reconozco que podría actualizarlo mucho más.
Una de las herramientas que he conocido en estos dos cursos es Twitter. No lo había escuchado hasta que Sergio, profesor de Producción y Periodismo Digital, nos comentó de qué iba el What are you doing? y sus 140 caracteres. El bloglines es otra herramienta que uso a diario. Gracias a ella puedo seguir blogs que me interesan y saber cuándo han actualizado. Además, Sergio nos animó a registrarnos en Bitacoras.com para dar a conocer nuestro blog y descubrir nuevas bitácoras que nos puedan resultar interesantes.
Flickr no podía faltar en el repertorio de herramientas útiles. Incluso yo he recomendado esta herramienta, ya que es muy fácil de utilizar y con ella puedes clasificar y compratir tus fotos con los demás usuarios.
Seguro que me olvido de alguna herramienta, pero creo que este post demuestra que progreso adecuadamente en esto de la tecnología, aunque sé que aún me queda mucho camino por recorrer, pero lo importante es que he conocido herramientas nuevas muy útiles y espero seguir formándome como usuario 2.0.
Foto de i-public@
martes, 7 de abril de 2009
Del teletexto al e-papel

En la actualidad nos encontramos con una lucha entre el papel y los medios digitales. Muchos hablan del fin de la Era del Papel, aunque otros defienden que los medios tracionales sobrevivirán ofreciendo productos elitistas. Lo cierto es que la revolución digital ha llegado y avanza a pasos agigantados. El mundo de los blogs y los medios online han resultado un gran avance para la comunicación, debido a que permiten una constante actualización, más inmediatez, interacción entre el medio y el lector, además del hipertexto. Pero, por si fuera poco, ahora llega el denominado e-papel, unas pantallas flexibles que permitirán leer contenidos descargados desde Internet. Esta tecnología inalámbrica la podrás llevar a cualquier lugar y podrás ver los contenidos como si fuera una pantalla de ordenador o un libro.
Desde mi punto de vista, creo que nos encontramos ante un gran avance, aunque pienso que necesita de algún tiempo para que la sociedad se adapate a él. Yo, de momento, no me veo leyendo el periódico en e-papel, aunque no niego que en un futuro sea una herramienta útil para muchos. Tiempo al tiempo...
Foto de McShuibhne
domingo, 29 de marzo de 2009
La información del futuro

Lainformacion.com es un nuevo medio on-line que verá la luz en poco tiempo. Para su presentación han realizado un vídeo en el que muestran cómo serán los medios de comunicación en el año 2025.
En el vídeo explican que el periodismo y los medios de comunicación aprovecharán la revolución tecnológica para innovar y mejorar. Uno de los hechos que destacan es la desaparición de las ediciones impresas, ya que en 2025 sólo quedará la prensa gratuita y algunas cabeceras importantes se editarán en Internet y serán impresas sólo los fines de semana.
Los blogs y, en general, los medios digitales serán los protagonistas de la información, debido a que arrebatarán buena parte de lectores a las grandes cabeceras. Además, Lainformación.com vaticina que no serán necesarias las redacciones, sino que el trabajo de informar se podrá realizar desde cualquier lugar donde se produzca la noticia.
En 2025 las máquinas ocuparán un lugar importante en nuestra vida, ya que se encargarán de todo el trabajo burocrático. Como conclusión en el vídeo explican que antes la información estaba en manos de unos pocos y que esta innovación va a permitir que en 2025 la información sea de todos.
Foto de Mundo Paralelo
Publicado por: Erica Contreras
Etiquetas: blogs, Internet, periodismo, periodismo digital, teorías
viernes, 27 de marzo de 2009
Evolución de los medios digitales (elmundo.es)

Un ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos es elmundo.es. Su edición impresa, El Mundo, nació en octubre de 1989 y su director es Pedro J. Ramírez. Este periódico español dio el salto al mundo digital en 1996 y en la actualidad es uno de los diarios líderes en información.
Cuenta con una redacción propia, por lo que sus contenidos son independientes a los de la edición impresa. Antes esto no era así, puesto que se subían a la red los mismos contenidos de la edición de papel, es decir, se realizaba un volcado de información. Además, este diario ha apostado por lo multimedia, ya que cuenta con un departamento gráfico y de vídeos para elaborar contenidos propios y específicos.

Con el auge de los blogs, elmundo.es incorporó esta herramienta a su web y en la actualidad cuenta con más de 30 bitácoras destinadas a informar y fomentar opinión entre sus lectores.
Este periódico, además, ofrece numerosos servicios, entre los que destaca su hemeroteca virtual. En ella podemos encontrar documentos tanto de la edición impresa como de la digital, en concreto, permite consultar de la edición de papel datos desde 1994 y de la on-line desde 2002. Este archivo es de fácil acceso y gratuito.
Y, por si fuera poco, ahora a través de la tecnología WAP, elmundo.es también es accesible desde el teléfono móvil y la PDA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)