
Alemán y finés: tee
Italiano: tè
Danés, noruego, sueco y malayo: te
Inglés y húngaro: tea
Francés: thè
Letón: teja
Coreano: ta
Tamil: tey
Cingalés: thay
Portugués, persa, japonés, hindi: cha
Árabe: shay
Tibetano: ja
Turco: chay
Ruso: chai
Lenguaje científico: thea
Principalmente existen cuatro de tipos de té:
- Blanco: es de los más caros del mercado y se caracteriza por ser recolectado antes de que las yemas florezcan.
- Verde: es un té no fermentado. Destaca por sus beneficios antioxidantes y por contener gran cantidad de fluoruro.
- Negro: es el que contiene más teína y su sabor es mucho más fuerte que el del resto.
- Rojo: caracterizado por un proceso de doble fermentación y destaca por ayudar a reducir el colesterol.
Por otra parte, a esta clasificación podemos añadir el té rooibos y las infusiones, que destacan por no contener teína.
Todas estas clases de té luego pueden ser combinadas con aromas, frutas, flores y diferentes hojas de infusiones para dar lugar a nuevos sabores.
- Blanco: es de los más caros del mercado y se caracteriza por ser recolectado antes de que las yemas florezcan.
- Verde: es un té no fermentado. Destaca por sus beneficios antioxidantes y por contener gran cantidad de fluoruro.
- Negro: es el que contiene más teína y su sabor es mucho más fuerte que el del resto.
- Rojo: caracterizado por un proceso de doble fermentación y destaca por ayudar a reducir el colesterol.
Por otra parte, a esta clasificación podemos añadir el té rooibos y las infusiones, que destacan por no contener teína.
Todas estas clases de té luego pueden ser combinadas con aromas, frutas, flores y diferentes hojas de infusiones para dar lugar a nuevos sabores.


Aquí muestro fotos de la Tetería Fihalhohi, un buen lugar donde disfrutar de una gran variedad de tés. Más fotos en Cokifotografía.